Existen varios tipos de formato de Hoja de Vida, sin embargo, cualquier Hoja de vida debe cumplir con ciertos requisitos para poder cumplir su propósito fundamental: Ser llamado a entrevista de trabajo.
Una Hoja de vida efectiva es clara y concreta, tiene máximo 2 hojas de extensión (salvo algunas excepciones), está organizada cronológicamente y en pocos segundos es capaz de llamar la atención del reclutador.
Las partes fundamentales de una Hoja de vida efectiva son:
1. Título y datos de contacto
El título siempre debe ser el nombre, acompañado de un subtitulo que defina el campo de trabajo de la persona, ya no se utiliza el título de "hoja de vida" ni tampoco la Fotografía. Algunas personas todavía consideran que la foto es importante, pero nuestra recomendación es que No se debe colocar, no solo es una pérdida de espacio, sino que hace más fácil filtrar o rechazar la hoja de vida, recuerde que los reclutadores tardan máximo 10 segundos en determinar si la hoja de vida sirve o no.
2. Datos de Contacto
Aunque parezca obvio, muchas personas fallan en este punto, los datos de contacto deben ir al lado del título, deben ser claros y variados, recuerde que su objetivo es darle varias opciones al reclutador para que pueda contactarlo. Debe colocarse teléfono de contacto y además la Dirección web de su perfil en LinkedIn, esto le permite al reclutador entrar a su perfil directamente y conocer más de usted.
3. Perfil profesional
Algunas personas creen que el perfil profesional es un resumen de toda la hoja de vida, si fuera así, no sería necesario colocar más información en el resto del documento. El perfil debe ser breve (máximo dos párrafos), muy concreto y atrayente. Debe tener tres elementos básicos: Su experiencia y educación, Qué sabe hacer ud. profesionalmente, y competencias específicas.
4. Experiencia Laboral
Es una de las partes más importantes de la Hoja de vida. La experiencia laboral Debe ir ordenada de la más reciente a la más antigua. Cada experiencia debe tener una breve descripción de sus funciones y responsabilidades, pero además algo muy importante: Sus logros. Los logros no solo muestran que es capaz de hacer ud. como profesional, sino que le dan una idea clara al reclutador de que puede esperar de ud. si entra a trabajar en una empresa.
5. Estudios Complementarios
No es necesario que incluya todos los cursos, seminarios, diplomados y certificados que tenga, solo deben ir los que de verdad aporten al cargo al que está aplicando o sean un diferencial con otros profesionales de perfiles similares.
Si deseas elaborar una hoja de vida efectiva y empezar a recibir llamadas a entrevistas de trabajo, contáctanos para recibir orientación personalizada. Ir a Hoja de Vida
6. Idiomas
Nuestra recomendación es ser lo más sincero posible con el tema de los idiomas, de nada le sirve colocar que es bilingüe, si su hoja de vida está en Español y no supera una entrevista en Inglés. En lo posible, busque certificar su nivel de Inglés, esto le dará credibilidad ante los reclutadores.
7. Información Adicional
Coloque sólo información que aporte a su perfil, como premios y menciones, proyectos e investigaciones, si es miembro del algún grupo o sociedad. De nada sirve colocar que le gusta el fútbol o los autos, salvo que esté aplicando a un cargo relacionado, esa información no le aportará nada a su hoja de vida.
8. Referencias
Es opcional, incluya referencias en su hoja de vida si sabe que esas referencias que van a dar son buenas y sobre todo, son reales. Da una buena impresión tener referencias de jefes y clientes con los que haya trabajado.
Recuerde que una Hoja de vida efectiva es el primer paso hacia el objetivo de conseguir un buen Empleo. Recuerde que su objetivo no es resumir todo lo que ha hecho y sabe, sino llamar la atención del reclutador.
Mira un ejemplo de Hoja de vida efectiva, elaborada por Mihojadevida.